Se llama Música de Cámara a aquélla que se interpreta con "pocos" instrumentos, otra vez nos encontramos con una definición un tanto subjetiva, pues uno se pregunta ¿Cuántos son pocos? La respuesta es que desde uno hasta menos de los necesarios para interpretar una sinfonía. Aunque como vimos hay sinfonías que requieren de relativamente pocos instrumentos, es decir, las primeras sinfonías de Haydn o de Mozart, e inclusive de Schubert.
En música, un cuarteto es un conjunto musical formado de 4 instrumentos. Puede consistir en un violín, un clarinete, un piano y una guitarra; en dos flautas y dos oboes; en una flauta, un oboe, un clarinete y un fagote, etc.
El cuarteto más usado es el cuarteto de cuerdas, que consiste en 2 violines, una viola y un violonchelo. Esta forma de cuarteto fue inventada por Haydn, compositor clásico; él escribió numerosas obras para cuarteto de cuerdas. También Mozart y Beethoven escribieron muchos cuartetos de cuerdas.
Por lo general una pieza para cuarteto de cuerdas está escrita en 4 movimientos: allegro, andante, adagio, y rondó o minueto.
Se llama cuarteto de cuerdas a la siguiente combinación: dos violines, una viola y un violonchelo. De alguna manera esta combinación es una imagen de las voces humanas, es decir, una soprano, una mezzosoprano, un tenor y un barítono.
Vamos a escuchar un ejemplo de un cuarteto de cuerdas de Haydn. Haydn empleó en sus cuartetos la misma estructura que en sus sinfonías, y esto lo imitaron los compositores posteriores a Haydn, aunque por supuesto hay algunas excepciones.
Haydn Quartet 20/4 I
Haydn Quartet 20/4 II
Haydn Quartet 20/4 III
Haydn Quartet 20/4 IV
Sería interesante escuchar un cuarteo de Mozart, pues aunque el estilo es el mismo, el carácter dramático de los últimos cuartetos de Mozart es distinto al carácter de los cuartetos de Haydn; desgraciadamente no encontré en Internet ninguno, pero recomiendo al lector en particular el no. 15, en re mayor K. 499

No hay comentarios:
Publicar un comentario